Química-Semana 1: Química y materia
🧪 Química y Materia
¡Bienvenido/a! En esta clase aprenderás las bases de la Química, un campo fascinante que estudia la materia, su estructura, sus transformaciones y su interacción con la energía. Vamos paso a paso. 📘
🔬 ¿Qué es la Química?
La química es la ciencia que estudia la composición, estructura y propiedades de la materia, así como los cambios que esta experimenta durante las reacciones químicas.
- Es una ciencia central porque conecta con la biología, la física, la geología y más.
- Se aplica en medicina, alimentación, medio ambiente, materiales, etc.
🧱 ¿Qué es la materia?
La materia es todo aquello que tiene masa y ocupa un volumen. Todo lo que ves, tocas, hueles o sientes, es materia.
🔹 Características de la materia:
- Tiene masa.
- Ocupa un espacio (volumen).
- Está formada por partículas diminutas llamadas átomos y moléculas (naturaleza corpuscular).
🌡️ Estados de agregación de la materia
La materia puede encontrarse en diferentes formas según cómo se comportan sus partículas:
| Estado | Forma | Volumen | Ejemplos |
|---|---|---|---|
| Sólido | Fija | Fijo | Hielo, madera, piedra |
| Líquido | Variable | Fijo | Agua, leche, alcohol |
| Gas | Variable | Variable | Aire, vapor de agua, oxígeno |
🔍 Clasificación de la materia por su composición
1. Sustancias puras
- Elementos: Formados por un solo tipo de átomo. Ej: O2, H, Fe
- Compuestos: Formados por la unión química de dos o más elementos. Ej: H2O, CO2
2. Mezclas
- Homogéneas (soluciones): No se distinguen sus componentes. Ej: sal disuelta en agua.
- Heterogéneas: Se distinguen sus componentes. Ej: ensalada, agua con arena.
⚡ Fenómenos físicos y químicos
- Físicos: No alteran la composición de la sustancia. Ej: cambio de estado, disolución.
- Químicos: Alteran la composición y dan lugar a nuevas sustancias. Ej: oxidación, combustión.
📌 Propiedades físicas y químicas
🔹 Propiedades físicas:
Se pueden observar o medir sin cambiar la identidad de la sustancia. Ejemplos:
- Punto de fusión
- Densidad
- Color
- Solubilidad
🔹 Propiedades químicas:
Describen la capacidad de una sustancia para transformarse en otra. Ejemplos:
- Inflamabilidad
- Corrosión
- Reactividad
🧮 Propiedades extensivas e intensivas
- Extensivas: Dependen de la cantidad de materia. Ej: masa, volumen.
- Intensivas: No dependen de la cantidad de materia. Ej: densidad, punto de ebullición.
✅ Ejemplo resuelto
Ejercicio: Clasifica los siguientes ejemplos como propiedad física o química, e indica si es intensiva o extensiva:
- Masa
- Inflamabilidad
- Densidad
- Cambio de estado
✔ Solución:
- Masa → Física, extensiva
- Inflamabilidad → Química, intensiva
- Densidad → Física, intensiva
- Cambio de estado → Física, intensiva
🔍 Más ejercicios resueltos
✔ Ejercicio 1
Enunciado: Clasifica los siguientes materiales como sustancia pura o mezcla: agua destilada, leche, sal de cocina, aire, petróleo.
Solución:
- Agua destilada → Sustancia pura (compuesto)
- Leche → Mezcla heterogénea
- Sal de cocina → Sustancia pura (compuesto: NaCl)
- Aire → Mezcla homogénea
- Petróleo → Mezcla compleja
✔ Ejercicio 2
Enunciado: ¿Qué tipo de cambio ocurre al derretir un cubo de hielo? ¿Y al quemar un papel?
Solución:
- Derretir un cubo de hielo → Cambio físico (cambio de estado)
- Quemar un papel → Cambio químico (se forma ceniza y humo)
✔ Ejercicio 3
Enunciado: ¿Cuál de las siguientes propiedades es intensiva y cuál es extensiva?
Volumen, temperatura, punto de fusión, masa, color.
Solución:
- Volumen → Extensiva
- Temperatura → Intensiva
- Punto de fusión → Intensiva
- Masa → Extensiva
- Color → Intensiva
✔ Ejercicio 4
Enunciado: Identifica si los siguientes sistemas son homogéneos o heterogéneos:
mayonesa, vinagre, granito, sangre, solución salina.
Solución:
- Mayonesa → Heterogénea (coloide)
- Vinagre → Homogénea
- Granito → Heterogénea
- Sangre → Heterogénea (coloide/suspensión)
- Solución salina → Homogénea
✔ Ejercicio 5
Enunciado: ¿Cuál es la diferencia entre propiedad física y propiedad química? Da un ejemplo de cada una.
Solución:
- Propiedad física: Se puede observar sin cambiar la identidad de la sustancia. Ej: punto de ebullición del agua.
- Propiedad química: Solo se observa al alterar químicamente la sustancia. Ej: capacidad del hierro para oxidarse.
📝 Ejercicios propuestos
- Explica con tus propias palabras qué diferencia hay entre una mezcla y un compuesto.
- Clasifica los siguientes sistemas: agua salada, aceite, leche, arena, oxígeno.
- Identifica si los siguientes cambios son físicos o químicos: hervir agua, quemar papel, oxidación del hierro.
- Indica si estas propiedades son intensivas o extensivas: volumen, temperatura, punto de fusión, masa.
✅ Responde estos ejercicios y compártelos en los comentarios y compara resultados, para reforzar el aprendizaje.
📚 Observación importante: Comprender estos conceptos es esencial para avanzar en temas más complejos como las reacciones químicas, los enlaces atómicos y la estequiometría. ¡Así que asegúrate de dominarlos bien! 💪
📘 Puedes continuar con la siguiente clase: Modelo Atómico Actual.
¡Nos vemos en la próxima clase!
Comentarios
Publicar un comentario