Álgebra – Semana 1: Lógica proposicional y teoría de conjuntos
📘 Álgebra – Semana 1: Fundamentos de la lógica proposicional
Introducción:
La lógica valida razonamientos a partir de premisas aceptadas como ciertas para obtener una conclusión válida. En esta clase, estudiaremos la lógica proposicional o lógica de orden cero, enfocándonos en las proposiciones y sus conectores.
🔹 Proposiciones
Una proposición lógica es un enunciado que:
- Afirma algo acerca de un sujeto
- Puedes asignarle un valor de verdad: Verdadero (V) o Falso (F)
Ejemplos de proposiciones:
- “Laura nunca te hizo caso”
- “Juan ingresará a la UNI”
- “2 + 4 = 6”
No son proposiciones:
- “¡Qué calor!”
- “x + 5 = 6”
🔗 Conectores lógicos
- ¬p: Negación
- p ∧ q: Conjunción
- p ∨ q: Disyunción
- p → q: Condicional
- p ↔ q: Bicondicional
- p △ q: Disyunción excluyente
📊 Tabla de verdad completa
| p | q | ¬p | ¬q | p ∧ q | p ∨ q | p → q | p ↔ q | p △ q |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| V | V | F | F | V | V | V | V | F |
| V | F | F | V | F | V | F | F | V |
| F | V | V | F | F | V | V | F | V |
| F | F | V | V | F | F | V | V | F |
✅ Observaciones:
- ¬p: Invierte el valor de p.
- p ∧ q: Solo es V si ambos son V.
- p ∨ q: Solo es F si ambos son F.
- p → q: Solo es F si p es V y q es F.
- p ↔ q: Solo es V si p y q tienen el mismo valor.
- p △ q: Solo es V si p y q son diferentes.
📐 Leyes de De Morgan
Las Leyes de De Morgan nos permiten transformar negaciones de proposiciones compuestas:
- ¬(p ∧ q) ≡ ¬p ∨ ¬q
- ¬(p ∨ q) ≡ ¬p ∧ ¬q
Estas leyes son fundamentales para simplificar expresiones lógicas y demostrar equivalencias.
Ejemplo:
- Sea p = “Estudia”, q = “Aprueba”
- Entonces: ¬(p ∧ q) = “No es cierto que estudia y aprueba”
- Equivale a: “No estudia o no aprueba” → ¬p ∨ ¬q
🧪 Ejercicios propuestos
- Clasifica como proposición o no:
- a) El sol es una estrella
- b) ¡Apúrate!
- c) 3 es mayor que 5
- Completa una tabla de verdad para ¬p ∨ q
- Dado A = {1, 3, 5, 7} y B = {3, 4, 5, 6}, calcula:
- a) A ∪ B
- b) A ∩ B
- c) A − B
- Demuestra con tabla de verdad que ¬(p ∧ q) ≡ ¬p ∨ ¬q
📘 Parte II: Teoría de Conjuntos
En esta clase estudiaremos los conjuntos, sus propiedades, relaciones y operaciones fundamentales. Estos conceptos son la base para la lógica matemática, estructuras y razonamiento algebraico.
🔹 ¿Qué es un conjunto?
Un conjunto es una agrupación bien definida de objetos llamados elementos. Se representa con letras mayúsculas y sus elementos entre llaves: A = {a, e, i, o, u}.
✅ Formas de determinar un conjunto:
- Por extensión: Se listan todos sus elementos:
A = {1, 2, 3} - Por comprensión: Se describe una propiedad que cumplen sus elementos:
A = {x ∈ ℕ | x < 4}
📌 Función proposicional:
Una función proposicional describe una condición para que un elemento pertenezca al conjunto. Solo aquellos elementos que hacen verdadera la proposición forman parte del conjunto.
🔹 Relaciones de pertenencia e inclusión
- Pertenencia: x ∈ A si x es un elemento de A
- No pertenencia: x ∉ A si x no pertenece a A
- Inclusión: A ⊂ B si todos los elementos de A también están en B
Ejemplo: Sean A = {2, 5, 8} y B = {3, 5, 6}
- 2 ∈ A → ✅
- 5 ∉ A → ❌
- {2, 5} ⊂ A → ✅
- {3, 5} ⊄ A → ✅
🔹 Conjunto vacío ∅
Es el conjunto sin elementos. Se denota ∅ o { }.
x ∈ ∅ siempre es Falso.
🔹 Conjunto universo U
Es el conjunto que contiene todos los elementos posibles en el contexto.
x ∈ U siempre es Verdadero.
🔹 Conjunto unitario
Contiene un único elemento: A = {a}
🔹 Representación gráfica de conjuntos – Diagramas de Venn
Los diagramas de Venn permiten representar visualmente las relaciones entre conjuntos.
- 1 conjunto: Un círculo dentro del universo
- 2 conjuntos: Dos círculos que pueden intersectarse
- 3 conjuntos: Tres círculos con áreas compartidas
🔹 Operaciones fundamentales
- Unión: A ∪ B = {x ∈ U | x ∈ A ∨ x ∈ B}
- Intersección: A ∩ B = {x ∈ U | x ∈ A ∧ x ∈ B}
- Diferencia: A \\ B = {x ∈ A | x ∉ B}
- Complemento: Aᶜ = {x ∈ U | x ∉ A}
- Diferencia simétrica: A △ B = (A \\ B) ∪ (B \\ A)
🔹 Conjuntos disjuntos
A y B son disjuntos si no tienen elementos en común:
A ∩ B = ∅
🔹 Igualdad de conjuntos
A = B ⇔ (x ∈ A ↔ x ∈ B)
También se cumple que: A = B ⇔ A ⊂ B ∧ B ⊂ A
🔹 Subconjuntos y subconjuntos propios
- Subconjunto: A ⊂ B
- Subconjunto propio: A ⊂ B ∧ A ≠ B
🔹 Álgebra de conjuntos – Leyes
Propiedades básicas:
- A ∪ A = A
- A ∩ A = A
- A ∪ ∅ = A
- A ∩ ∅ = ∅
Propiedades con el universo:
- A ∪ U = U
- A ∩ U = A
Leyes de De Morgan:
- ¬(A ∪ B) = Aᶜ ∩ Bᶜ
- ¬(A ∩ B) = Aᶜ ∪ Bᶜ
Leyes de absorción:
- A ∪ (A ∩ B) = A
- A ∩ (A ∪ B) = A
Diferencia simétrica:
- A △ B = (A \\ B) ∪ (B \\ A)
🧪 Ejercicios propuestos
- Determina si los siguientes conjuntos están bien definidos:
- a) A = {números grandes}
- b) B = {x ∈ ℕ | x ≤ 10}
- Dados A = {1, 2, 3}, B = {2, 3, 4}:
- a) A ∪ B
- b) A ∩ B
- c) A \\ B
- d) A △ B
- Aplica las leyes de De Morgan y verifica con ejemplos numéricos.
📥 Próximamente: PDF descargable del tema + ejercicios resueltos.



Comentarios
Publicar un comentario